Teoría del sonido. Controla cómo suenas
Comprender a la perfección el comportamiento de las distintas cualidades del sonido es fundamental para así posteriormente hacer un uso más eficiente de todos los elementos y procesos que componen las diferentes etapas de la producción de un tema musical. Desde la grabación de una fuente sonora, la utilización de loops, instrumentos virtuales, sintetizadores, efectos como la reverb o el delay, etc… hasta la obtención y posterior escucha de un único archivo de audio tras el proceso de masterización, estamos trabajando con sonido. Descubre todo acerca de la teoría del sonido!
Igualmente, pensamos que es interesante conocer cómo funciona el oído humano, de manera que podamos manipular los sonidos con los que trabajamos para lograr un mayor impacto en los oyentes. Por lo tanto, creemos adecuado empezar nuestro Curso Online de Producción Musical conociendo algunos aspectos relevantes acerca de la teoría del sonido y su comportamiento, de forma que el alumno posea los conocimientos necesarios para sacar el máximo rendimiento de cada fase de la producción. Entre otros conceptos, analizaremos…
Teoría del sonido. Características
Frecuencia
Todo sonido, al comportarse como una onda, posee una frecuencia de ondulación. Conocer cómo se comporta y qué implica esta cualidad del sonido nos permitirá modificar cualquier sonido para ganar definición en nuestros proyectos, evitando enmascaramientos o “tonos” molestos. Asimismo podremos destacar las cualidades que más nos interese de cada elemento de la mezcla.
Amplitud
Dentro de la teoría del sonido en estado físico, una de las cualidades más importantes es la amplitud, que podríamos comparar con el volumen de una señal. Si hay un proceso que puede ser determinante para conseguir un gran resultado final o para arruinar un proyecto, es el tratamiento o procesamiento que apliquemos a las dinámicas. Conocer esta cualidad del sonido en estado físico te permitirá hacer un buen uso de los procesadores de dinámicas (compresor, puerta de ruido, limitador, etc…) en posteriores etapas de la producción.
Timbre
Muy relacionado con las frecuencias del sonido, el timbre es la cualidad que nos permite diferenciar una misma nota tocada por diferentes instrumentos. Conocer esta cualidad nos puede ayudar a crear mezclas mas equilibradas y a destacar los mejores rangos de frecuencias de los distintos elementos.
Fase
La fase es otra cualidad del sonido que, si no tenemos bien bajo control durante todas las etapas de la producción, puede arruinar nuestro resultado final. Durante grabaciones, mezcla, escuchas, masterización, etc… deberemos estar atentos a cualquier problema de fase, para aplicarle solución.
Fenómenos acústicos
Nos parece muy interesante hacer hincapié en el comportamiento del sonido en determinadas situaciones. Comprender cómo se comporta un sonido ante diferentes espacios, recintos, materiales, etc… nos será de mucha utilidad a la hora, por ejemplo, de hacer uso de efectos como el delay o la reverb.