GRABACIÓN DE VOCES SOBRE UNA CANCIÓN O PISTA
Son muchas las situaciones en las que nos puede interesar agregar una nueva pista de audio sobre un archivo ya existente. Cantar o rapar sobre una instrumental, utilizar una versión de karaoke para grabar tu voz o instrumento encima, añadir una narración para un cuento, documental, etc… En este post te vamos a enseñar cómo grabar voz sobre una canción en GarageBand (realmente vale para cualquier software, el proceso es el mismo, así como para grabar instrumentos o cualquier fuente sonora). Si quieres dominar a la perfección todas las herramientas incluidas en GarageBand (que no son pocas!), como corrección de tiempo y tono, edición y procesamiento de pistas tanto de audio como midi, mezcla, mastering, etc… te recomendamos que le eches un vistazo a nuestras opciones de formación, tanto a nuestros Diplomas de Producción Musical (la formación más completa con un profesor a tu disposición durante todo el recorrido) como a nuestros Cursos de Producción Musical (opciones más asequibles pero igualmente con personalización y atención), como el Curso Online de GarageBand.
Ahora sí, vamos al tema.
QUÉ NECESITAS PARA GRABAR VOZ SOBRE UNA CANCIÓN
El material necesario es una cuestión que no tiene una única respuesta, pues depende en gran medida, de la calidad que busquemos en el resultado final. Evidentemente, no obtendremos el mismo resultado grabando nuestra voz mediante el micrófono integrado del ordenador, que si lo grabamos en una sala acústicamente acondicionada, con un micrófono de 5000 €, conectado a un previo de 3000€, conectado a una interfaz de 4000€. Aunque ya os digo que, en la mayoría de casos, en relación calidad-precio, no hace falta realizar una inversión tan grande. Así que en este post nos centraremos en lo más básico.
Por una parte (y podría ser suficiente), necesitamos un ordenador Mac con GarageBand instalado. Parece evidente que, si queremos grabar voz sobre una canción en GarageBand, necesitaremos un ordenador Mac no? GarageBand será el software encargado de reproducir, grabar, editar y procesar el contenido. Tato la canción como la voz.
Por otra parte, si nuestro objetivo es grabar nuestra voz (u otra fuente sonora), lógicamente, necesitaremos un micrófono. Aquí, en función del resultado que quieras obtener, necesitarás más o menos material. Para un resultado básico, donde no te importe demasiado la calidad (audios para compartir con amigos o familiares u objetivos similares), podría ser suficiente con grabar utilizando el micrófono del ordenador. No te imaginas lo que se puede conseguir, incluso con grabaciones hechas con móviles! Si, por el contrario, buscas algo más de calidad, tendrás que invertir, al menos, en un micrófono. Hay micrófonos que puedes conectar a la entrada de audio del ordenador o mediante usb. Si ya buscas algo más de calidad, tendrías que adquirir una interfaz de audio. Si aún buscas más, un previo, compresores, eqs y “cacharros” varios, una sala con una buena acústica, …. Como ves, aquí se podría aplicar perfectamente el “cuanto más azúcar, más dulce”.
Por último, sería imprescindible el uso de algún tipo de auriculares. Para poder escuchar la pista sobre la que quieres grabar, pero sin que suene y la capte el micrófono de nuevo. Recuerda que te interesa tener una grabación lo más limpia posible.
PASOS PARA GRABAR VOZ SOBRE UNA CANCIÓN EN GARAGEBAND
Como vas a ver a continuación, los pasos para grabar tu voz sobre cualquier pista o canción son bastante sencillos:
- Abre GarageBand y selecciona, dentro de Nuevo proyecto, Proyecto vacío. De esta forma se creará el entorno en el que podrás añadir, grabar, editar y procesar tus archivos de audio.
- Para terminar de abrir el nuevo proyecto, GarageBand te obliga a seleccionar algún tipo de pista. En nuestro caso, utilizaremos pistas de audio, así que empezaremos por crear una pista de audio, en concreto la que tiene un micrófono como imagen.
- Necesitaremos, en total, dos pistas de audio. Una para la canción o instrumental y otra donde grabaremos nuestra voz o instrumento, así que añade una segunda pista de audio. Con el botón “+” que puedes encontrar encima de la cabecera de la pista que ya habías creado.
4. Coloca en, por ejemplo, la primera de las pistas, la canción o instrumental sobre la que quieras grabar.
5. En la otra pista, en la que quieres grabar tu voz o instrumento, asegúrate de elegir correctamente la entrada de audio a través de la cual quieres grabar. En caso de estar utilizando una interfaz con múltiples entradas de audio, es posible que la que aparezca por defecto no sea la misma que en la que tienes conectado tu micrófono.
6. Cuando hayas seleccionado correctamente la entrada de audio, simplemente tienes que colocar el cursor de reproducción en la posición de inicio desde la que quieras empezar a grabar, asegurarte de tener seleccionada la pista en la que quieres grabar (si tienes otra seleccionada, empezará a grabar en la otra pista), le das al botón rojo (o, directamente, a la R en tu teclado) y….listo! Ya estarías grabando tu voz sobre otra pista, canción, instrumental o archivo de audio.
Una vez que hayas grabado tu voz, en este post puedes te enseñamos todo sobre la edición de audio en GarageBand. Esperamos que te ayuden!